martes, 18 de septiembre de 2012

incombenientes del trueque

 



  • DIFICULTAD DE COINCIDENCIA EN LOS DESEOS RESPECTIVOS QUIENES REALIZAN EL TREQUE:
ejemplo:
señor a) tiene en su parte carne, señor b) tiene maiz pero ni el señor a) desea maiz ni el señor b) desea carne
  • DIFICULTAD DE COONCORDANCIA EN EL VALOR DE LOS VIENES SUJETOS AL INTERCAMBIO.
si quienes consideran intercambiar sus respectivos productos creen que el balor a sus articulos es mayor este echo ocasiona la nesecidad de ofreser mercancias adicionalespara que se pueda realizar
  • DIFICULTAD DE TRANSPORTE.
en este caso si se desea intercambiar ganado por maiz resulta sumamente dificil cargar y transportar grandes bolumenes de mercancia para su posible intercambio
  • DIFICULTAD DE ESTABLESER RELACIONES DE INTERCAMBIO O EN DIVERSIDAD DE MERCANCIAS:
el trueque establese relaciones de valor entre mercancias agrupadas de 2 en 2 por lo que carece de un medio para poder expresar en forma global el balor de un bien especifico.
asi el trueque facilita la relacion de intercambio entre carne y maiz por una parte y trigo y arroz por la otra. seria dificil dificil la relacion de intercambio entre carne y trigo o bien maiz y arroz en su forma general
  • DIFICULTAD DE DIVISIBILIDAD:
si el señor a) desea intercambiar una acha por 500 manzanas y el posedor de las manzanas solo cuenta con 350 manzanas tendria un faltante de 150 manzanas y por lo tanto el dueño del acha solo estara dispuesto a darle 3/4 de la misma pero al aser esto es indudable que pierda su balor y su utilidad
  • DIFICULTAD DE DURAVILIDAD:
unos vienes como leche fruta, etc. se descomponen pasando determinado tiempo, para que el intercambiono se realiza el cambio especifico no se efectuara nunca

tipos de trueque

 



a)LIBRE COMERCIO O MUDO:
se presenta cuando los integrantes de un pueblo depositan sus productos en determinado sitio i acontinuacion se retiraban, los del pueblo vecino analizaban los productos dejados y si le conbenia las tomaban y les dejaban otros a cambio por ultimo regresaban los del pueblo que dejo en primer lugar a tomar los productos del intercambio
b)FORZADO O DE PIYAJE CON INDEMNISACION:
se presenta cuando las trivus vecinas una roba a la otra sus cosechas y deja acambio parte de su caza o pesca con el proposito de evitar replesarias

esclavitud

 



la esclavitud es una institucion juridica que conlleba a una situacion personal por la cual un individuo esta bajo el dominio del otro.
el fenomeno de la esclavitud se remonta a determinadas civilisaciones antiguas.
historicamente se ha demostrado que su existencia se deriva de la practica de aprobechar la mano de obra de los cautibos en guerras.
los mas claros ejemplos de esclavitud moderna son la colonozacion de america.
la esclavitud como practica social y economica fue usual en la antiguedad greco-romana y ambas pueden considerarse las primeras sociedades "esclavistas" al estar sustentada su base economica por este sistema

estructura economica de la comunidad primitiva

 



la estructura economica de la comunidad primitiva hera como su nombre lo indca atrazada y primitiva.
porque los hombres no dominaban bien la naturaleza pero si dependian de ella.
en esta epoca la division de trabajo era casi inexistentepues la produccion no era su objetivo sino la subsistencia de la comunidad por lo tanto el trabajo era alluda mutua y no existia la explotacion del hombre acia los recursos naturales pues la tierra era de todos.
en esta sociedad solo se produce lo que se consume casi inmediatamente no se producia exedentes economicos y por lo tanto no abia esplotacion de los recursos naturales ni existian las divisiones o clases sociales

tipos de familia en el concepto primitivo

 



  • CONSANGUINEA.
los grupos conyugales se separan por generaciones todos los miembros de una misma generacion pueden copular entre si estando proibido los miembros de generaciones pasadas
  • PONALUA:
aparesce la prohibicion de encuentros sexuales dentro de una misma generacion primero entre humanos uferionos luego se extiende a mas grandes
  • CINDIASMICA:
es cuando los hombres y las mujeres tienen un conyugal (una pareja principal) pero estos podian tener encuentros sexuales con los demas humanos

comunidad primitiva

 



se entiende como una etapa del desarrollo de las formaciones economico-sociales, carecterizados por el bajo nivel del desarrollo de las fuerzas productivas, la propiedad colectiva de los medios de produccion.
Fue un gran paso de avance en el desarrollo de la sociedad primitiva el descubrimiento y la conquista del fuego y su obtención por procedimientos artificiales. El dominio de la fuerza del fuego permitió al hombre primitivo disponer de un medio de defensa más seguro caontra los ataques de las fieras y el frío, descender de los árboles y construir sus primeras viviendas, lo que posibilitó poblar zonas con clima moderado. Aprovechando el fuego, el hombre podo preparar comidas menos primitivas y más variadas, lo que contribuyó al desarrollo del cerebro y la dieta. Es de tal importancia el descubrimiento yt la conquista del fuego pues ofreció la posibilidad de elaborar instrumentos de trabajo más perfectos.
En una agotadora lucha por la existencia, el hombre primitivo fue perfeccionando lenta, pero constantemente sus instrumentos de trabajo. Se mejoró la elaboración de las herramientas de piedra lo que contribuyó a crear herramientas destinadas a determinadas operaciones laborales. Se desarrolló la diferenciación de los instrumentos de trabajo lo que a su vez originó la diferenciación de los tipos de actividad laboral.
Al ir perfeccionando más y más los instrumentos de trabajo se pudo pasar de la recogida de alimentos, al cultivo de algunas plantas, al surgimiento y desarrollo de la agricultura.
CARACTERISTICAS:
  • los seres humanos estaban organisados en grupos dedicados a la caza y la actividad productiva en cooperacion simplea
  • no existia propiedad privada de la tierra
  • en la primera etapa del comunismo no existian las clases sociales
  • la autoridad del grupo era respetar a las mujeres lo mismo ocurria con los niños

modos de produccion

 



conjunto de las fuerzas productivas y las relaciones que las personas de una determinada sociedad establescan entre si; para producir vienes nesesarios para su desarrollo.
El modo de produccion de una epoca no es determinado porque o por cuanto se produce, sino como los medios de vida de los hombres depende ante todo, de la naturaleza misma, de los medios de vida con que se encuentran y que hay que producir.
CLASIFICACION:
a)comunidad primitiva
b)esclavismo
c)feudalismo
d)capitalismo
e)socialismo
f)sociedad global
FACTORES PRODUCTIVOS:
Tierra, Agua, Aire y Minerales